AFORES


Los fondos de las Afores deberían ser administradas por los trabajadores: CROC

Por malos manejos financieros se pierde un importante porcentaje del fondo pensionario: Álvarez

Dirigentes sindicales, familiares y amigos de Heliodoro Hernández Loza montaron una guardia de honor en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde descansan los restos del sindicalista Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ
El secretario general de la CROC Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, dijo que la considerable merma en los fondos de ahorro para el retiro que manejan las Afores es un significativo anuncio de que esta modalidad debe ser administrada por los propios trabajadores y no por el sistema bancario, como ocurre hoy. En ese mismo tenor deberán ir reformas en la próxima Legislatura para que el Infonavit y el IMSS dejen de ser entidades donde a sus directivos los designe el gobierno.
Recordó que hace un par de meses se habían perdido 64 mil millones de pesos y “hoy resulta que con las cifras que da la OCDE hemos perdido un 5 por ciento del fondo pensionario, que es uno de los más bajos del mundo. En otros países el promedio recomendado es de 7.2 por ciento y nosotros estamos en 1.3 en relación con el producto interno bruto; quiere decir que este dinero de las Afores ha estado mermándose por manejos financieros, problemas de la crisis y sobre todo por lo que nos cobran las propias empresas administradoras”.
Agregó que también una parte de los dineros de los trabajadores fue utilizada para jugarlos en la Bolsa.
“No sé si la Comisión Bancaria los autorizó a hacerlo, pero jamás los dueños del dinero lo autorizaron. El Afore tiene que ser tomado por la próxima Legislatura para que de alguna manera se regularice y se haga más rígido el manejo de este dinero”, dijo.
–¿Es factible que se termine con este manejo de las administradoras de Afore y de plano se regrese al esquema pensionario controlado por el estado?
–Todo el sistema social requiere de una revisión profunda; en primer lugar, al director del IMSS y del Infonavit no tiene por qué designarlos el gobierno federal, son organismos de los trabajadores, con dinero de los patrones, capitales sociales que deben ser administrados por miembros de la propia sociedad. Por eso ha habido tan malos manejos y deficientes administraciones.
–¿Por qué sería importante tener un esquema que termine con el manejo de las administradoras actuales?
–Hay malos manejos y una mala ley que permite que nos cobren por el manejo de nuestro dinero e impuesto todavía por estar ahorrando, cuando este país es de los que menos ahorra y debiera incentivarse el ahorro. Además, los manejos que hacen quienes se encargan de la administración de las Afore los hacen con todo sigilo y nunca nos dan la transparencia debida, ya nomás nos trascienden resultados y nos salen con el cuento de minusvalías